Cuenta personal Cuenta personal | Registro | Añadir |
Dejar opinión sobre Museo Rocsenen NonoFundación M. Rocsen, organización sin fines de lucro. La misma tiene por objetivo contribuir a la educación cultural y científica de la comunidad, haciendo hincapié en el acrecentamiento y divulgación del patrimonio tangible e intangible, de característica polifacética, a través del recupero, restauración, y conservación en el tiempo de obras, elementos de valor relacionados con la ciencia y/o arte y todo aquel objeto culturalmente importante para el desarrollo del conocimiento humano, y para que mediante su exhibición y comunicación a los visitantes se logre afianzar la identidad cultural como servicio a la comunidad.
Abierto de 1969, más de 65 mil piezas en más de 100 temas. Servicios:
- Aseos
- Restaurante Clientela:
- Amigable con la comunidad LGTBI+
- Espacio seguro para personas transgénero
- Ideal para familias Niños: Ideal para niños Aparcamiento: Aparcamiento gratuito “Mi nombre es Juan Santiago Bouchon y soy el fundador del Museo Rocsen. Nací con una firme vocación de coleccionista que tuvo sus primeras manifestaciones a partir de mis tres años. Todo me interesaba y vivía con los bolsillos llenos de las más diversas cosas. Mi madre me los cosía para que no se deformen, pero sin éxito; regresaba a casa cargado de piedras, insectos, raíces, etc.
Hasta que, a los ocho años, escarbando en el anfiteatro de Cimiez, Niza, en el sur de Francia donde nací desenterré un soldadito romano de barro cocido de 2000 años de antigüedad y aquel mismo año, jugando en una playa de Normandía, en el norte de Francia, encontré mis primeros fósiles, desprendidos de los acantilados calcáreos de la región por la erosión de las olas. Estos dos hechos determinaron mi vida puesto que despertaron en mí una vocación de investigador incansable y le dieron nacimiento a la idea de formar un museo propio.
A pesar de los horrores vividos durante la Segunda Guerra Mundial, pude seguir en París estudios de Antropología, Bellas Artes Superior y Artes Aplicadas a la Industria. En cambio, soy autodidacta en ciencias naturales y en todas las otras disciplinas tratadas en el museo.
Llegué a la Argentina el 31 de diciembre de 1950 con una mudanza de 23 contenedores (8000 kg. ) y trabajé en la sección Turismo de la Embajada de Francia, razón por la cual hice una exposición que llevé por toda la Argentina. Descubrí que la Argentina me ofrecía un campo de acción ilimitado en las disciplinas que me apasionan desde siempre, es decir la arqueología, la antropología, la paleontología, la entomología, etc. Y pedí la radicación definitiva.
En el año 1959 me establecí en Córdoba, en pleno campo, a 5 Km. del pueblo de Nono, donde hoy se encuentra el museo. calle publica sin numero,X5887, Nono, Córdoba Empresas similares en Nono
Empresas en estado GOLD en la localidad Nono ![]() ¿Qué es la sección GOLD? La sección GOLD es una oportunidad para destacar tu negocio entre miles de empresas en nuestro catálogo. Tu bloque personalizado con el nombre, descripción y logo se mostrará en todas las páginas del catálogo (dos empresas aleatorias por carga de página) y en una página dedicada bajo el título "EMPRESAS CON ESTADO GOLD". Beneficios:
Opción de pago para entrar en la sección GOLDExisten varias maneras sencillas de obtener el estatus GOLD. Lea más sobre esto en la página de su empresa en el menú Sección GOLD. | ||||||||
Localidades más cercanas de de Nono Altautina Ambul Arroyo Los Patos Atos Pampa Bella Vista Chuchiras Ciénaga de Allende Conlara Copina El Poniente El Portezuelo Intiyaco La Cumbrecita La Estancia La Población La Ramada Las Calles Las Ensenadas Las Oscuras Las Rabonas Las Tapias Los Hornillos Los Molles Luyaba Mina Clavero Panaholma Potrero de Garay Pueblito Quebracho Ladeado Río Hondo San Clemente San Javier San Lorenzo San Pedro Taninga Tasma Travesía Villa Alpina Villa Benegas Villa Berna Villa Cura Brochero Villa Dolores Villa Las Rosas Villa Los Molinos Villa Viso |