Cuenta personal Cuenta personal | Registro | Añadir |
Dejar opinión sobre Hotel Sindicato del Seguro - Reconstruccion Nacionalen La FaldaEl 21 de Agosto de 1916 un puñado de trabajadores de la actividad aseguradora, con el firme objetivo de crear una organización que interpretara sus necesidades y anhelos, funda la Asociación de Empleados de Compañías de Seguros, verdadero embrión de nuestro Sindicato del Seguro.
Si bien en los primeros tiempos primó el aspecto social y la confraternidad entre los empleados de distintas jerarquías, los paulatinos requerimientos gremiales de los afiliados y los diversos conflictos que se fueron suscitando desde lo individual y lo colectivo con las empresas, le fueron marcando una nueva impronta a la Asociación volcándola inevitable y principalmente hacia la defensa de los intereses laborales de los afiliados, dejando en un segundo plano el sentido social y de confraternidad que la caracterizó en sus inicios.
Es así que se transformó en una necesidad imperiosa conseguir la correspondiente Personería Jurídica, que recién le sería otorgada diez años después, el 4 de noviembre de 1927.
Los años siguientes fueron de reafirmación y consolidación de las estructuras organizativas de la Asociación, lo que le permite entrar a la década de 1940 con una definida identidad, de manera tal que pudo acompañar la irrupción del peronismo en la escena nacional con una participación activa y eficiente creando, a esos efectos, la “AGRUPACIÓN 13 DE JUNIO” con la cual, las banderas de la Revolución Justicialista, flamearon en lo más alto del Sindicato.
Tan importante fue este acontecimiento que, quizás, el destino quiso que la fecha de su creación, el 13 de junio de 1947, se transforme en un hecho histórico ya que, ese mismo día, se sancionó la Ley N° 12. 988 cuyo artículo 27 nos incluyó en el régimen legal de los empleados bancarios.
Ya integrando una CGT fuerte y protagonista (y de la mano de Raúl Damián Vozzi como presidente de la Asociación desde 1944), se le otorga la Personería Gremial N° 178, inscripta bajo el número 165. A partir de ese momento, aunque con escasos recursos económicos y alquilando oficinas pertenecientes a Bunge & Born en la calle Maipú 28, comienza la monumental tarea de reestructurar la Organización Sindical para adaptarla a los nuevos tiempos en que los sindicatos se transformaron en protagonistas activos y fundamentales de la realidad nacional, excediendo la actividad gremial y avanzando en el campo de la Salud y el Turismo Social.
Es en ese contexto que Raúl Vozzi se entrevista con Eva Perón, quien lo aconseja e impulsa a ir más allá de la obtención de buenos salarios, luchando también por mejores condiciones de trabajo y la participación en el cuidado de la salud de los afiliados y sus familias. Es así, con el apoyo invalorable de Evita, que se sanciona la ley 14. 057 de creación de la Dirección de Servicios Sociales para el Personal de Seguros, antecedente de nuestra actual OSSEG.
Dicha ley establecía para su funcionamiento un directorio mixto conformado por representantes del Estado, de los Empresarios y de los Trabajadores. De esta manera, y a partir de ese momento, los Trabajadores del Seguro comenzaron a decidir por sí mismos los temas atinentes a su salud.
A esta altura es importante hacer un paréntesis en el relato para aclarar que junto a Vozzi y su grupo de colaboradores estuvo un compañero que se convertiría en el símbolo de los Trabajadores del Seguro y que se llamó Alejandro Carlos Sosa (“Sosita”), un luchador leal y comprometido con la causa de los trabajadores, para el cual la solidaridad era la esencia de su tarea y que no escatimó tiempo y esfuerzo para capacitarse al servicio de mejor defender los derechos y satisfacer las necesidades de sus compañeros. A tal punto llegó su compromiso que participó activamente en el Gremio hasta el último día de su vida.
Siendo el Turismo Social ya un objetivo primordial para la aún Asociación, en 1951 y con recursos propios, se adquirió en la localidad de La Granja, Pcia. de Córdoba, el Hotel Sierras, rebautizado “Colonia Eva Perón”. En 1952 se adquirieron las sedes de Córdoba, Trenque Lauquen y Rosario y, un año más tarde, la sede de Mendoza.
Siguiendo el espíritu del 2° Plan Quinquenal, el 4 de septiembre de 1953, la Asociación de Empleados de Compañías de Seguros, se agrupa con la Asociación de Productores de Seguros, Reaseguros, Capitalización y Ahorro (fundada el 20 de diciembre de 1946) y dan nacimiento al Sindicato del Seguro de la República Argentina (Agremiación Argentina de Trabajadores de Seguros, Reaseguros, Capitalización y Ahorro), constituido por ramas. Realizada la primera elección de autoridades resultó electo el Cro. Santiago Taibo (cobrador). Chubut 48, X5172,La Falda, Córdoba Empresas similares en La Falda
Empresas en estado GOLD en la localidad La Falda ![]() ¿Qué es la sección GOLD? Tu estado GOLD expira el 01/03/2025La sección GOLD es una oportunidad para destacar tu negocio entre miles de empresas en nuestro catálogo. Tu bloque personalizado con el nombre, descripción y logo se mostrará en todas las páginas del catálogo (dos empresas aleatorias por carga de página) y en una página dedicada bajo el título "EMPRESAS CON ESTADO GOLD". Beneficios:
Opción de pago para entrar en la sección GOLDExisten varias maneras sencillas de obtener el estatus GOLD. Lea más sobre esto en la página de su empresa en el menú Sección GOLD. | ||||||||
Localidades más cercanas de de La Falda Agua de Oro Alto San Pedro Ascochinga Bialet Massé Candonga Capilla del Monte Casa Grande Charbonier Cruz Grande Cuchi Corral El Manzano El Perchel El Pueblito Huerta Grande La Cuesta La Cumbre La Granja La Pampa Los Altos Los Cocos Molinari Oro Grueso Pintos Pozo del Tigre Río Ceballos Salsipuedes San Esteban San Ignacio San Jorge San José San Vicente Santa María Santa Rosa Thea Valle Hermoso Villa Bustos Villa Carlos Paz Villa Cerro Azul Villa Colanchanga Villa García Villa Giardino Villa Parque Síquiman Villa Santa Cruz Del Lago Villa del Lago Villa Ñu Porá |